El parque nacional del MANU es un espacio natural protegido localizado en el sureste del Perú, ubicado parcialmente en los departamentos de Madre de Dios y Cusco, en las provincias de MANU y PAUCARTAMBO. Con un territorio de 1 909 800 ha (hectárea o hectómetro cuadrado) se divide en tres grandes zonas: el Parque Nacional, con 1 532 806 hectáreas; la Zona Reservada, con 257 000 hectáreas y la Zona de Transición o Cultural, con 120 000 hectáreas Cuenta ademas con la catalogación como Reserva de la
Biosfera
Se extiende desde los 300 msnm, en la confluencia del río Manu con el río Madre de Dios, hasta los 3 800 msnm en la cumbre de la montaña Apu Kañajhuai. Algunos investigadores creen que en las zonas vírgenes de esta reserva se halla la ciudad perdida de los Incas.
Ubicación y Geografía

Creación
El Parque Nacional del Manu fue establecido el 29 de mayo de 1973, mediante Decreto Supremo 0644-73-AG, con la finalidad de preservar su patrimonio natural y cultural en beneficio de las generaciones presentes y futuras; esa misma finalidad determinó para el reconocimiento por la UNESCO de la Reserva de la Biosfera del Manu que hoy abarca un territorio de las provincias de Paucartambo en el y Manu en Madre de Dios. De todo ese territorio protegido un 81.5% corresponde a la Zona Núcleo o Natural que es un área intangible, un 13.5% a la Zona Experimental o de Amortiguación que está destinada a investigaciones controladas y actividades turísticas, y un 5% a la Zona Cultural o Humana Estable donde existen asentamientos humanos.

Fauna
El manatí, el perezoso, la zarigüeya; vampiros y murciélagos; monos como el frailecillo y el tocón; ardillas; el ronsoco, majases y añujes; así como felinos y tarucas conforman la variadísima fauna.
Flora
El Manu protege también al 10% de las especies vegetales en el mundo. Una sola hectárea de la selva en Manu puede albergar más de 220 especies de árboles, mientras que una hectárea de bosque templado en Europa y Norteamérica podría tener sólo 20 especies de árboles.
El parque nacional de manu es muy bonito y tiene mucha diversidad de vegetación y de animales estuvo bueno tu trabajo si te has esforzado.
ResponderEliminarATTE:Carlos Daniel Contreras Alvarez
Interesante la información que has publicado en tu blog, las imágenes nos dan la idea de lo lindo que es el Manu, te faltó un vídeo relacionado a este tema.
ResponderEliminar